
NUESTRA SEÑORA DE GUADALUPE - MÉXICO

En 1531, en la actual Ciudad de México, el indígena Juan Diego relató una aparición de una señora en las colinas de Tepeyac, quien le pidió que se construyera una iglesia en ese lugar. Para convencer al obispo de la autenticidad de la visión, ella le indicó a Juan Diego que recogiera rosas en pleno invierno. Al presentar las flores, apareció milagrosamente la imagen de la señora en su tilma — un tejido hecho de fibra de cactus. Conservada durante casi 500 años, la imagen presenta características inexplicables. En 1921, una bomba explotó cerca de la tilma, dañando los alrededores, pero la imagen permaneció intacta. Estudios científicos no han identificado los pigmentos utilizados ni han podido explicar cómo fue impresa la imagen en la tela. Los ojos de la Virgen reflejan figuras humanas, visibles solo con tecnología moderna, y la tilma mantiene una temperatura constante de 98.6 °F, equivalente a la del cuerpo humano. Hoy en día, esta imagen es venerada en la Basílica de Nuestra Señora de Guadalupe, atrayendo a millones de fieles cada año.
Creado por SIMULATED REALITY ©2024/2025
www.simulatedreality.io | press@simulatedreality.io